CONSUMIDOR ELECTRÓNICO Y SU PROTECCIÓN

Consejos esenciales

El comercio electrónico se ha convertido en uno de los vehículos más importantes a la hora de intercambiar bienes y servicios debido a su carácter transfronterizo y a la facilidad con la que se puede acceder a ellos. 

En Colombia, el Estatuto del Consumidor es el que brinda el marco normativo para proteger al consumidor y brinda una relevancia en la regulación sobre el comercio electrónico. Sin embargo, debido a que la ley solo es aplicable al territorio colombiano y por consiguiente a los proveedores que se encuentren dentro de él, las personas que adquieran productos a través del comercio electrónico de empresas que no se encuentren en Colombia, pueden verse desprotegidas legalmente. 

Para que no te veas afectado, te recomendamos 5  aspectos que debes tener en cuenta a la hora de adquirir productos o servicios a través del comercio electrónico. 

  1. Verifica que la empresa y su página web sean confiables. (Fíjate siempre en el dominio de su página web).
  2. Identifica que el proveedor se encuentre constituido en el territorio nacional.
  3. Revisa siempre las políticas de la empresa. (Como, por ejemplo, las de envío.
  4. Debes informarte sobre la calidad del producto, y toda la información que suministre el proveedor sobre su uso, conservación e instalación.
  5. No olvides que, como consumidor tienes derechos. !Hazlos valer!

 

 

HANBLŌG

Tu fuente legal confiable

04/02/2025

SARLAFT PARA EL SECTOR TRANSPORTE DEL PAÍS

04/02/2025

LICENCIA DE PATERNIDAD: Preguntas frecuentes

01/06/2025

ACTIVOS INTANGIBLES ESENCIALES DE TU EMPRESA QUE DEBES PROTEGER